jueves, 30 de marzo de 2017


Domingo 26 de Marzo de 2017
En busca del sentido de la vida
Al cumplirse un nuevo aniversario del nacimiento de Viktor Frankl, padre de la corriente terapéutica que se centra en el significado de la existencia humana, Más habló con dos especialistas sobre esta metodología conocida como la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia

Puede que usted no sepa quién es Viktor Frankl. No tiene por qué saberlo. Pero seguramente en algún momento de su vida se habrá preguntado: "¿Quién soy?", "Para qué estoy", "¿Cuál es el sentido de mi vida?", "¿Tiene algún propósito el sufrimiento?". Si usted, en alguna ocasión, estuvo frente a algunos de estos interrogantes puede que le sea útil saber quién fue Viktor Frankl y qué es la logoterapia.
  Viktor Frankl (26 de marzo de 1905- 2 de septiembre de 1997) fue un psiquiatra, neurólogo y escritor vienés que fundó la logoterapia, una psicoterapia que hace hincapié en el sentido de la existencia humana y en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre. También afirmaba que el hombre puede encontrarle sentido a la vida aún bajo todo tipo de circunstancias adversas o extremas.
  Etimológicamente el término logos es una palabra griega que equivale a sentido, significado o propósito; mientras que terapia significa curación. No obstante hay una particularidad en su surgimiento. Fue el propio Frankl quien tuvo que encontrarle sentido a su vida a partir de una experiencia pavorosa que cambiaría su existencia, y la de muchos otros.
Frankl: del horror a la iluminación

  Cómo médico y neurólogo vienés, Frankl, quien era de origen judío al igual que Sigmund Freud y Alfred Adler —fundadores del psicoanálisis y la psicología individual respectivamente— estaba encaminándose a mediados de los años 40 a una previsible brillante carrera profesional. Desde 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de neurología del Hospital Rothschild, el único hospital de Viena donde se admitía a judíos.
  El clima era hostil: la II Guerra Mundial ya había estallado y el régimen nazi estaba llevando a cabo su nefasto plan de solución final. El destino de millones de almas corría peligro y la vida de Frankl no era una excepción. A pesar de contar con un visado para emigrar a Estados Unidos, el psiquiatra decidió permanecer con sus seres queridos. Unas semanas después él y su familia fueron deportados.
  En Auschwitz se separó de su mujer, Tilly Grosser, de la que no supo más nada a lo largo del cautiverio. Luego despidió a su madre en el campo de Theresienstadt sabiendo que nunca más iba a verla. Días después presenció la agonía y muerte de su padre en el mismo campo. En un abrir y cerrar de ojos el psiquiatra perdió todo y a todos. Y no sólo sufrió pérdidas de seres queridos. En ese mismo campo destruyeron un libro que estaba escribiendo.
  Durante la guerra estuvo internado en cuatro aberrantes campos de concentración donde experimentó lo que significa una existencia vacía. Allí, en medio de torturas, hambre, frío, brutalidades de todo tipo y ante el riesgo de su propio exterminio, Frankl conoció el infierno y se preguntó cuál era el sentido de su sufrimiento y el de otros.
  Juró a sí mismo no suicidarse y trató de sobrevivir a duras penas. Afortunadamente el médico vienés superó el horror. La liberación le llegó el 27 de abril de 1945.
  Frankl estaba exhausto, psicológicamente derrumbado: no tenía adónde ir ni a quién acudir; toda su familia había muerto, a excepción de una hermana que había escapado a Australia. No poseía dinero, salud, cobijo, ni hogar. Aún así, la terrible vivencia del Holocausto le dejó una enseñanza profunda: a pesar de todo la vida tenía un sentido.
  Pronto se dio cuenta de qué lo ataba a la existencia, lo que le confería razón a su supervivencia: era el deseo de ayudar a los demás a encontrar la razón de su existir. Con el tiempo fue recobrando energías, continuó trabajando en las ideas acerca de la logoterapia, y se propuso terminar el libro que le fuera confiscado. Hoy, dicha obra, que vio la luz por primera vez en 1946 bajo el título "Ein Psychologe erlebt das Konzentrationslager" (Un psicólogo en un campo de concentración) y que finalmente se editó como El hombre en busca de sentido, ha tenido un éxito arrollador: vendió millones de ejemplares a lo largo de todo el planeta y fue traducido a más de veinte idiomas. Además, la Library Congress de Washington (Estados Unidos) lo declaró como uno de los diez libros de mayor influencia en América. Sin dudas, el legado de Frankl —más de 30 publicaciones y múltiples conferencias a lo largo y a lo ancho del planeta— es invaluable y merece el más distinguido de los reconocimientos. Por eso es necesario profundizar más en sus conceptos, al cumplirse hoy 112 años de su nacimiento.
En el ámbito local
  Si bien esta forma de psicoterapia no es nueva, no son muchos los ámbitos privados en los cuales se la contempla. Con respecto a la esfera académica pública, la logoterapia no es considerada como prioridad. Más allá de esto, en la actualidad, atraviesa una fase fecunda gracias al trabajo de profesionales formados y certificados en la materia.
  En Rosario, el sitio de obligada referencia es el Centro de Análisis Existencial Viktor Frankl, ubicado en Santiago al 1100. Más habló allí con Cecilia Saint Girons, directora de la institución, miembro fundadora del Centro Viktor Frankl para la Difusión de la Logoterapia de Buenos Aires, psicóloga, profesora de filosofía, psicología, y pedagogía y vicedirectora del colegio secundario Nuestra Señora de la Misericordia. Consultada sobre el tipo de actividades que se realizan en este espacio, explicó que se trata de un área terapéutica y formativa. "En primer lugar realizamos actividades como clínica. Somos un grupo de psicólogos que trabajamos en la atención con pacientes, sean niños, adolescentes o adultos. También poseemos un área de formación y capacitación con la que dictamos cursos, seminarios y otras actividades. Hemos organizado y participado en congresos a nivel nacional e internacional", explicó. Saint Girons además subrayó que el espacio de Santiago y San Juan está conectado con otros centros: "Estamos avalados por el Instituto Viktor Frankl de Austria. Además trabajamos directamente con el Centro Viktor Frankl de Buenos Aires y pertenecemos a la Asociación Iberoamericana de Logoterapia. Hace tres años también que vamos a dar cursos en la Asociación Española de Logoterapia", completó la psicóloga.
— ¿Cuál es la diferencia entre la logoterapia y otras corrientes terapéuticas?
—El sello más distintivo es la inclusión explícita de la dimensión espiritual del ser humano. Lo que trabaja la logoterapia es una antropología muy clara, afirmando que el ser humano es un ser bio-psico-social-espiritual. Otras corrientes no incluyen lo espiritual. Lo que decía Frankl es que la logoterapia es un complemento de otras teorías, no es una teoría cerrada. Es una perspectiva abierta, integral e interactiva donde se pueden tomar elementos de otras perspectivas teóricas. No nos olvidemos que Frankl tenía como grandes influencias a Sigmund Freud y Alfred Adler. Hoy en día hay muchas corrientes que pueden ser complementadas con la logoterapia: la terapia sistémica, la psicología cognitiva o la psicología vincular, por ejemplo.
—¿Por qué la logoterapia es una corriente que no goza de mayor difusión? A nivel local no es una prioridad en el ámbito académico y en la Universidad Nacional de Rosario no está contemplada formalmente en el plan de estudios...
—Hay distintos factores. Uno de ellos es la corriente hegemónica fuerte y preponderante que existe en el país: me refiero al psicoanálisis. Todos los otros enfoques de alguna manera están subordinados al predominio del psicoanálisis y analizados desde esa óptica, no en forma independiente y profunda. Por otra parte creo que la logoterapia tiene la propia dificultad de ser muy asimilada con la religión. Hay gente que la confunde con un culto o que cree que es una terapia para personas creyentes. Es un error y una mala fama que tiene. A modo de autocrítica, quizás existe una escasa divulgación científica que tienen nuestros trabajos. En ese sentido nos hemos comprometido a realizar publicaciones. En 2014, por ejemplo, publicamos "La búsqueda de lo posible", un libro que intenta explicar la logoterapia aplicada a la educación y a la clínica.
—¿Cómo se puede ayudar a una persona sumida en la desesperanza?
—Lo que hacemos es abordar el tratamiento desde lo que Frankl definió como "Neurosis noógena", un tipo de padecimiento que tiene que ver con la dimensión espiritual y que se caracteriza por una sensación de vacío existencial. Se trata de individuos que quizás no saben para qué viven o no le encuentran "sabor" a su vida. Si esa persona acude a nuestra consulta, aplicamos específicamente la logoterapia, que es la terapia que trata de buscar sentido a la vida. Etimológicamente la palabra logos se define como "razón de ser" y terapia como "curación". La curación deviene al encontrar un sentido a la existencia. La hipótesis básica de Viktor Frankl es que siempre hay un sentido, aún en las peores circunstancias. Frankl, que fue prisionero de cuatro campos de concentración acuñó una frase muy conocida: "A pesar de todo, sí a la vida". Pese a las circunstancias extremas él decidió sobrevivir. Lo decidió porque era un ser libre pero a su vez el azar y el destino le permitieron eso, obviamente. No todos los que decidieron vivir sobrevivieron, está claro. Frankl afirmaba que la libertad de pensamiento no podía serle arrebatada al ser humano y que la vida siempre oculta un sentido aunque éste no sea muy evidente. La última de las libertades es adoptar una actitud ante un destino inevitable.
—Hablemos sobre la logoterapia y la vida moderna. Debe haber personas que tienen una vida "armada" pero que aún así experimentan un gran vacío en su existencia. ¿Esto es frecuente?
—Sí, totalmente. La logoterapia es la aplicación clínica de los fundamentos analíticos existenciales, es decir, la visión del humano como un ser libre y responsable. Frankl explica un eje cruzado donde arriba está el sentido y abajo el vacío. En los polos horizontales se encuentran el éxito y el fracaso. En los cuadrantes podés ubicar a una persona que le va bien, tiene éxito y se encuentra satisfecha. Sin embargo hay gente que lleva una "buena vida" y se siente fracasada. Quizás tienen de todo y no lo pueden disfrutar.
—Hay una sobredimensión de la palabra éxito...
—Claro, lo que pasa es que hay que ver cuál es el contenido de dicho éxito. Si se lo reduce a aspectos materiales o superficiales, cuando perdés la belleza o el dinero te sentís fracasado. Frankl en algunos textos hablaba de plenitud en lugar de éxito. Podés estar pleno viendo un atardecer, sentirte bien, y no necesariamente tener mucho poder o dinero.
—Ya han pasado casi dos décadas del fallecimiento de Viktor Frankl. ¿Cuál es el balance que hace de su obra?
—A nivel mundial está el Instituto Viktor Frankl de Viena (Austria) que está llevando una tarea de registro y aval de distintos centros del mundo, y de personas que otorgan el certificado de logoterapeuta. Nosotros pertenecemos, como centro, a esa institución austríaca. En el plano mundial hay muchas entidades y trabajos realizados, pero su difusión no es masiva. Quizá, como mencionabas, porque no está como contenido en las currículas universitarias. Sí se da en Buenos Aires, por ejemplo en la Universidad Católica Argentina, o en la Universidad Católica de La Plata. Pero no son contenidos obligatorios en la universidad pública.
Desde Europa
Más habló con el profesor Alexander Batthyány, Director del Viktor Frankl Institut, el centro oficial de Viktor Frankl en Viena. Desde el viejo continente, Batthyány alumbró conceptos y brindó su visión acerca del aporte y los retos que afronta la logoterapia en la actualidad.
  Consultado sobre las diferencias entre esta corriente terapéutica y otras, el profesor aseguró que "la logoterapia no sólo busca cuáles son los déficits de una persona sino que hace hincapié en sus fortalezas, no sólo en las condiciones imperantes sino en la libertad que se tiene. Por ejemplo: algunos pacientes experimentan una suerte de ansiedad irracional, pero por supuesto no son sólo ansiosos, sino que la cuestión es que se sienten impedidos por sus situaciones de ansiedad.
Además, añadió: "Cuando un terapeuta sólo se concentra en la ansiedad —muchos lo hacen— origina lo mismo que el paciente, se preocupa demasiado en la inquietud. Y quizás él o ella la están alimentando en vez de hacerla mermar. La logoterapia, en cambio, no sólo se fija de dónde proviene ese desorden sino que hace hincapié en qué es lo que la persona puede hacer, con o sin ese desorden. Está orientada a la libertad de acción. Mientras que en la terapia comportamental el paciente puede aprender a cómo sobrellevar el miedo a las alturas o a los ascensores, por ejemplo, en la logoterapia el objetivo es mucho más profundo: hacer que la persona sea más fuerte que la ansiedad sin importar cómo ella pueda llegar a manifestarse en un futuro.
—¿Cuál es la contribución más significativa que aportó la logoterapia a la humanidad?
—La contribución principal de la logoterapia es doble. Brindó libertad en el panorama de la psicoterapia y puso orientación y significado al escenario psicoterapéutico. La libertad es una idea central y ella nos dice que ningún diagnóstico puede ser tomado por sentado mientras la persona siempre pueda cambiar su camino. Otro aporte es el cuidado psicológico de aquellas personas cuyo sufrimiento es "normal", esto es, aquellos que todavía necesitan ayuda sin ser rotulados como "mentalmente enfermos".
—¿Qué desafíos afronta en los tiempos modernos?
—La humanidad afronta severos desafíos (el tema de los refugiados, el virus del Zika, etcétera) y la logoterapia está especialmente equipada para ayudar en esta cuestión. En estos momentos, esta corriente posee un interés sin precedentes por parte de vecinas escuelas de psicología y psiquiatría: nunca hubo tanta gente interesada en nuestro trabajo, en libros y otras lecturas sobre el tema. Sólo en los últimos cinco años fueron fundados alrededor de veinte nuevos centros de logoterapia en todo el mundo. Sin dudas es cada vez mayor su crecimiento.
Hernán Osuna / Especial para Más

http://www.lacapital.com.ar/mas/en-busca-del-sentido-la-vida-n1363132.html

miércoles, 29 de marzo de 2017


[ 338 ]
Sentido de la vida humana en cuanto vida personal
El sentido de la vida hay que atribuírselo al individuo, pero sólo en función de la persona. La persona será la resultante de los múltiples patrones de la vida social y cultural que actúan sobre cada individuo, «moldeándolo» como persona, a la manera como el individuo es la resultante de los múltiples genes que interactúan en el cigoto del cual procede. Pero así como carece de todo sentido biológico el decir que el individuo está prefigurado en los gametos generadores (tomados por separado), así también carece de sentido decir que la persona está prefigurada en los componentes culturales y sociales o en las personas que van a moldear al individuo. Tenemos que afirmar que la vida del individuo carece propiamente de sentido espiritual (moral) y que el sentido de la vida sólo puede resultar (si resulta) de la misma trayectoria biográfica que la persona ha de recorrer. El sentido de la vida no está previamente dado ni prefigurado, ni puede estarlo, puesto que le es comunicado a la vida por la propia persona, a medida que ella se desenvuelve. La tesis de la imposibilidad de derivar del individuo humano el sentido de una vida personal equivale a la tesis de la multiplicidad de sentidos virtuales que es preciso asignar constitutivamente al individuo humano. Dicho de otro modo: si de este migma de sentidos virtuales va a resultar una trayectoria capaz de definir el sentido de esa vida (en el conjunto atributivo de las otras personas) será porque el sentido real es el sentido de la trayectoria «victoriosa» entre las otras trayectorias virtuales o posibles que el individuo puede haber seguido. Toda determinación (o actualización de un sentido conferido a una vida) es una negación, una renuncia o una huida de otros sentidos posibles. Por ello, el concepto de sentido de la vida es un concepto dialéctico, puesto que él no puede ser solamente definido por lo que es, sino por lo que ha dejado de ser, por las otras virtualidades que constituyen su «espacio de libertad». Hay, sin duda, una indeterminación de raíz y, por ello, los sentidos más profundos de la vida tienen siempre algo de oculto, de inesperado e incluso de enigmático y contradictorio con otras posibles líneas de sentido. En todo caso, el sentido de una vida no está asegurado a priori, sino que sólo puede ir resultando del proceso de la vida misma. Una vez más recorreremos la metáfora teatral y, volviendo de nuevo al origen del propio término persona, diremos que el sentido de la vida personal sólo puede ser escrito por el propio actor que se pone la máscara (persona trágica) para salir a escena: un actor que es, por tanto, autor y que, como tal, puede ofrecer un texto original, interesante, vulgar o un simple plagio. [290-295] {SV 412-414}


http://www.filosofia.org/filomat/df338.htm



ENSAYO SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA. HACIA UN SENTIDO TRASCENDENTAL E INMANENTE DE LA VIDA.

El Búho Nº 12 Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569. Publicado en www.elbuho.aafi.es 56.



Un ensayo interesante y que nos mueve a TRASCENDER … 

desde una óptica Sui Generis.

Leerlo es entrar en otra focalización trascendente de 

existencia vital, Ojala lo leas .

Cordialmente  HOLISTICO.

sábado, 4 de marzo de 2017






¿EL PAGANISMO ES LA RELIGIÓN PERFECTA PARA LOS MILLENIALS?
La función de las religiones en la vida de la gente puede abordarse desde puntos de vista comunitarios, políticos, económicos, e incluso como genuina necesidad espiritual de trascender lo inmediato, hacer contacto con una naturaleza divina profunda, o la vivencia del relato vital que los practicantes decidan. Las religiones tradicionales (pensando en el catolicismo, el cristianismo, el judaísmo y el islamismo, "religiones del libro") tienen en común un culto a una forma divina tardía (el dios masculino todopoderoso), por lo que podemos considerarlas religiones “jóvenes” con respecto a cultos más antiguos.
Es a este tipo de cultos antiguos que se aplica la palabra “paganismo” al explicar la creciente afiliación de estudiantes y jóvenes en Occidente a ceremonias Wiccan, a la lectura de Magick, al regreso a las fuentes prehispánicas provenientes de pueblos mayas, huicholes, zapotecos, incas, mapuches o apaches, por nombrar sólo algunos, así como a formas híbridas de conocimiento espiritual, como el paganismo humanista, el neopaganismo, la Iglesia de Satán, el ecopaganismo, y muchos, muchos grupos más. Estos cultos tampoco –ni mucho menos– fueron descubiertos por los millenials, sino que han sido practicados a través de linajes ininterrumpidos, secretos en ocasiones, abiertamente en otras (como los Wiccan del ejército estadounidense) durante siglos.
El “pagano” no es necesariamente el ateo: el término latino “paganus” se refiere a quienes vivían en los “pagus”, en las aldeas lejanas de las ciudades. La palabra adquiere su connotación de alguien contrario al cristianismo durante el siglo IV o el V, cuando Roma permite a los cristianos desarrollar su culto a cambio de que pagaran impuestos a las arcas imperiales. Los “paganus” pagaban sus impuestos en el altar, como cualquier súbdito no cristiano del imperio, pero con las reformas de Teodosio el pagano adquirió su connotación negativa actual: el pagano es, antes que otra cosa, un no cristiano que mantenía contacto con cultos anteriores, como la devoción de los penates o dioses familiares.
Según Michael Strmiska, profesor visitante de estudios religiosos de la Universidad de Masaryk, “el atractivo del paganismo moderno es que es una alternativa a las religiones tradicionales, como el cristianismo.” Desde luego, “no todos los paganos aceptan la etiqueta de "pagano", pero desde un punto de vista académico, su denominador común es un intento de recrear y revisitar el precristianismo".
Estimaciones de los últimos censos en Estados Unidos calculan que existen entre medio y un millón de estadounidenses que se identifican a sí mismos como paganos. Probablemente no se trate de una minoría representativa ni siquiera, pero muchos ya empiezan a organizar jornadas y eventos en torno a sus creencias, así como grupos de estudio y clubes dentro de universidades, lo que coloca al fenómeno en la órbita de los millenials.
¿Una religión para millenials?
Y es que si lo consideramos un momento, los millenials son un grupo poblacional amplio, a menudo malentendido aunque muy atacado —justo como los paganos del siglo IV. Como los paganos, los millenials tienden a sentirse ajenos a las formas de trabajo y de entender el éxito, el mundo, el amor y todas las categorías de las generaciones previas, por lo que también es comprensible que poco a poco buscaran formas de representarse la espiritualidad de una manera “personalizada” y propia.
En cuanto a religión, los intereses de los millenials no se centran únicamente en las influencias familiares o de su entorno inmediato, sino que han crecido enterándose de otras formas de culto religioso en todo el mundo como algo que se da por sentado. Si nuestros abuelos o bisabuelos creían en un mundo tajantemente católico, cristiano o protestante, los jóvenes de hoy saben que el árbol de las religiones tiene una pluralidad asombrosa de ramas, y que de todas se puede aprender un poco.
Los neopaganismos actuales, pues, serían un destilado de sabidurías ancestrales, no siempre seguidas con rigor, pero puestas en el crisol de la fe como creencias vivas, que finalmente es lo que mantiene las religiones como fuerzas de cohesión actuante en el mundo.
El "Humanismo pagano" es una de las versiones más pujantes de esta tendencia. El editor del sitio web homónimo, John Halstead, fue criado como mormón, pero afirma que el paganismo ni siquiera refuerza la necesidad de creer en dioses como tales. “Lo que me llevó al paganismo”, afirma Halstead, “fue una serie de cosas, una de las cuales fue una conciencia creciente entre la gente, religiosa y no, sobre el cambio climático y nuestra responsabilidad para con la Tierra… Es una religión que me pareció consistente con el estado actual de la ciencia de nuestros días”.
En ese sentido, los paganos utilizan un lenguaje “teísta”, esto es, que se refiere al Sol, las estaciones y la naturaleza como si se trataran de seres o entidades divinas. Su filiación con movimientos ambientales y ecológicos los vuelve también una probable fuerza política en el futuro próximo, cuando la situación medioambiental se agudice (de hecho, ya realizan acciones en torno a celebraciones como el día del planeta en Europa, Canadá y Australia). 
Margot Adler, sacerdotisa Wiccan, escribió sobre el futuro del paganismo que no debe convertirse finalmente en una religión más, pues “nuestro movimiento sigue siendo importante en parte por su crítica a las religiones monoteístas y patriarcales. ¿Se perderá o se debilitará esa crítica cuando el paganismo tome el lugar que le corresponde como una religión establecida?” Sólo sus practicantes podrán determinarlo.
Con información de Inverse.
http://pijamasurf.com/2016/10/el_paganismo_es_la_religion_perfecta_para_los_millenials/







ESTOS SON LOS 10 PENSADORES MÁS INFLUYENTES DE LA ACTUALIDAD

El ejercicio fue simple. Como cada año, la prestigiada revista británica de política y negocios Prospect propuso una lista con los 50 pensadores más influyentes del orbe. A partir de esta preselección, más de 3 mil lectores votaron para definir el orden de influencia de cada uno de los incluidos. 
En el grupo figuran desde filósofos y activistas hasta un Ministro y un comediante –aunque llama la atención que dentro de los primeros cinco aparecen dos economistas. Por cierto, dos de los elegidos dentro del top 10 ya fueron reconocidos con un premio Nobel.
A continuación presentamos el listado final:
10. Atul Gawande
Cirujano practicante en el Brigham and Women’s Hospital de Boston, articulista en el New Yorker y autor de un par de libros, Gawande ha puesto sobre la mesa de debate importantes tópicos en torno a la ética de la medicina. 
9. John Gray
Filósofo británico especializado en política, que hace hincapié en la historia de las ideas y la filosofía analítica. Es autor de una veintena de libros y escribe regularmente en The Times y el diario The Guardian.
8. Daniel Kahneman
Considerado por muchos como el más influyente psicólogo del planeta, Kahneman obtuvo en 2002 el premio Nobel de economía por "integrar aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica". 
7. Jürgen Habermas
Indudablemente uno de los más influyentes filósofos de las últimas décadas. Su más reciente trabajo es una serie de ensayos: The Lure of Technocracy, en donde promueve la necesidad de una democratización profunda de las instituciones europeas.
6. Arundhati Roy
Escritora y activista india, es una de las voces con más peso en temas como la discriminación contra las mujeres en la India y la corrupción corporativa en este mismo país, así como el conflicto en Cachemira.
5. Paul Krugman
En 2008 obtuvo el Nobel de economía y hasta la fecha sigue teniendo notable injerencia en el debate económico a nivel mundial, en buena medida a través de su columna para el New York Times
4. Russell Brand
Este actor y comediante se ha convertido en una figura estelar dentro de la izquierda británica y en un icono de la revolución pop que promueve la conciencia evolutiva. 
3. Naomi Klein
Esta aguerrida escritora lleva más de 1 década construyendo tenaces críticas contra el consumismo y la globalización.
2. Yanis Varoufakis
Economista y actual Ministro de Finanzas de su natal Grecia, buena parte del futuro de su país, al menos en lo que respecta a la Unión Europea, está en sus manos. 
1. Thomas Piketty 
Considerado por algunos como una figura tan influyente en el plano económico como lo es Marx, su libro El capital en el siglo XXI (2014) no sólo se convirtió rápidamente en un best seller sino que ha marcado el actual debate económico, convirtiéndose en la obra más relevante de las últimas décadas. 
 http://pijamasurf.com/2015/03/estos-son-los-10-pensadores-mas-influyentes-de-la-actualidad/


jueves, 2 de marzo de 2017






En el exorcismo de Marta estaban presentes más de 40 demonios.

Es uno de los exorcismos mejor documentados y también uno de los más difíciles.



https://www.youtube.com/watch?v=H8W33D2S5i0


El caso de Marta representa un ejemplo de posesión demoníaca enormemente difícil de tratar. En él, más de cuarenta demonios tomaron parte. El Padre Antonio Fortea, quien es el mayor exorcista de España y una autoridad mundial en el ámbito de la Demonología, se encargó de este largo exorcismo que duró desde el 2002 hasta el 2008. http://perso.wanadoo.es/exorcismo/ind...
libro por D. José Antonio Fortea, sobre el exorcismo de marta http://ddata.over-blog.com/2/91/03/53...







"Pio XII si que exorcizó a Hitler desde su capilla privada, para que se arrepintiera"
José Antonio Fortea: "No tengo miedo al demonio, que es una criatura"
"Participé en un exorcismo sobre toda una diócesis en la catedral de San Luis de Potosí"
Alejandro Serrano Zaera, 31 de octubre de 2015 a las 16:49

(Alejandro Serrano Zaera).- José Antonio Fortea Cucurull, nacido en Barbastro, España, en 1968, es sacerdote y teólogo especializado en el campo relativo al demonio, el exorcismo, la posesión y el infierno. En 1991 finalizó sus estudios de Teología para el sacerdocio en la Universidad de Navarra. En 1998 se licenció en la especialidad de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de Comillas. Ese año defendió la tesis de licenciatura El exorcismo en la época actual.
En 2015 se doctoró en el Ateneo Regina Apostolorum de Roma con la tesis Problemas teológicos de la práctica del exorcismo. Pertenece al presbiterio de la diócesis de Alcalá de Henares (España). Ha escrito distintos títulos sobre el tema del demonio, pero su obra abarca otros campos de la Teología. Sus libros han sido publicados en ocho lenguas.
Nos hemos desplazado a Alcalá de Henares para charlar con el Padre Fortea, hombre de aspecto impoluto y espíritu inmaculado, que nos cita en el palacio arzobispal y llega puntual a nuestro encuentro.
Mientras charlamos sobre lo divino y lo humano, no puedo dejar de imaginar a este hombre practicando un exorcismo.
Hemos venido aquí para conocer un poco más sobre la demonología y los exorcismos y usted, es uno de sus máximos representantes en este país autorizados por el vaticano ¿es así?
Así es compañero.
Todos recordamos el exorcismo de Marta, cuéntanos ¿Qué aprendiste con esta experiencia?
Cuando comencé era muy joven, tenía mucho mas pelo..., Para mí fue una experiencia que me permitió agrandar enormemente mi conocimiento en los casos de posesiones prolongadas y con mucha manifestación de furia y rabia ; así como largas intervenciones del demonio hablando, fue en ese sentido muy instructivo para mi. 
¿Qué haces cuando tienes dificultades para resolver un exorcismo?
Lo único que se puede hacer es perseverar, días, semanas y meses durante el tiempo que sea necesario; No hay otra posibilidad. Se puede insistir más en el ayuno y en la oración, pero al final todo se reduce a seguir orando a Dios. No hay técnicas o métodos que se puedan aplicar. 
¿Cual ha sido el trabajo más interesante para ti? y ¿Cómo lo manejaste?
El caso de Marta ha sido el caso más interesante sin lugar a duda por su duración, porque verdaderamente la posesa era como en las películas, salvo que no ocurrían hechos extraordinarios. El demonio era muy impresionante, eso había que reconocerlo. Todos los que estaban presentes estaban muy impresionados
¿Tienes miedo a algo?, y si es así ¿qué es lo que realmente te da miedo?
Desde luego al demonio no, ya que el demonio es una criatura y Dios es un ser infinito, en ese sentido si tenemos fe perfecta en Dios, ni siquiera voy a decir perfecta, si tenemos fe plena en Dios, si creemos con todo nuestro corazón, eso significa que el demonio siempre va a estar sometido a lo que Dios determine, con lo cual al demonio no. 
El único miedo que tengo y que se nombra en las sagradas escrituras, es el santo temor de Dios, es decir, el temor de que no somos dignos de presentarnos ante dios, el temor de reconocer que nuestra nada, nuestro temor y nuestro pecado nos hacen indignos de presentarnos ante ese ser infinito. Ese santo temor de dios es bueno, este nos lleva a cambiar, ese nos lleva a pedir perdón, a reconocer que ante dios no somos nada, ese temor es bueno y sus frutos son buenos.

¿Has tenido que exorcizar alguna casa, pueblo o ciudad? Porque según hablas en tus libros, existen entes malignos que pueden manifestarse en pueblos en ciudades.
Casas desde luego si que he exorcizado un buen numero, porque a veces los fenómenos ocurren en las casas, ninguno de los que habitaba esa casa tenía un mal espíritu, el mal estaba en la casa y si que una vez un obispo me pidió que hiciéramos en la catedral junto a otros exorcistas un exorcismo sobre toda la diócesis y a puerta cerrada se hizo un exorcismo para alejar a todos los demonios de ese lugar.
¿Se puede saber que catedral era?
Fue la catedral de San Luis Potosí en México. Por un tiempo fue un secreto de la iglesia, pero a día de hoy no hay problema en decir donde fue.
¿Donde crees que habría que practicar exorcismos a dia de hoy? ¿Donde crees que existe el ente maligno hoy?
La teología católica no cree en esas cuestiones mágicas de líneas o de lugares que sean mas propicios a la acción de poderes infernales. Los brujos si que a veces en mapas mediante líneas e intersecciones delimitan áreas, puntos concretos en los que hay que hacer determinadas acciones mágicas. Eso no existe en la iglesia católica. En la iglesia católica lo único que existe es que algunas personas manifiestan que en ellas si que hay una influencia que no es normal, que es extraordinaria, que proviene del maligno. Que va mas allá de la mera tentación, para eso esta el exorcismo, eso puede existir en una determinada casa porque allí se ha hecho espiritismo o brujería, pero no existe esa visión mágica de líneas, áreas, intersecciones, puntos de confluencia, lugares donde hay energías negativas que se pueden explicar por un mapa, no, eso no existe. Allí donde haya más pecado habrá más demonios tentando, y allí donde haya más amor a Dios y se extienda el evangelio, los demonios serán alejados por la misma gloria de Dios que existe en esa población.
Entonces, podríamos decir que ahora mismo en los territorios que ocupan Siria, Irak y Afganistán donde el estado islámico se ha hecho fuerte, ¿existiría una posibilidad de que existan entes malignos?
Los Demonios siempre están tentando, allí donde hay seres humanos hay demonios tentando. Ahora bien, hay cosas cuya solución no es el exorcismo, hay cosas cuya solución es dar pan y alimento al que esta hambriento y hay cosas que se solucionan con bombas y ejércitos desgraciadamente. La invasión de Hitler no se solucionaba con un exorcismo, frente a esa expansión de un ejercito, había que poner otro ejercito, es decir, no todo se soluciona con un exorcismo.
En este ejemplo que has puesto de la II Guerra Mundial, ¿podríamos hablar de demonios en plural, o siempre hablamos de demonios en singular?
Pio XII si que exorcizó a Hitler desde su capilla privada para que los demonios que estaban alrededor de Hitler tentándole se alejaran, y las oraciones que las personas estaban haciendo en todo el mundo pudieran penetrar en ese corazón y se arrepintiera. El problema que existió es que cuando el demonio se manifiesta en el mundo físico, ya no vale con exorcizarlo, hay que poner recursos del mundo físico o de los sentidos.
¿Tiene más poder el Demonio en algún lugar de la tierra?
En la medida en que en un lugar de la tierra sus moradores sean más pecadores, estén sometidos a los vicios, se dejen llevar más por el mal, en esa misma medida los demonios que estén allí tendrán más éxito a la hora de tentar. 

El personaje

Mientras discutimos sobre lo efímero y lo etéreo, quiero hacer un parón en la conversación para conocer al personaje, al individuo que esta detrás de los casos de exorcismos más sonados de nuestro país. José Antonio Fortea.
¿Hace poco fuiste entrevistado por Risto Mejide ¿Qué te pareció la entrevista?
Me pareció la típica auto-entrevista que el entrevistador se hace a si mismo.Mis experiencias, conocimientos... no le interesaban en absoluto. Esta entrevista se organizó como un combate de boxeo donde Risto ya sabía quien era el ganador. 
Es un gran manipulador, cortó y pegó donde le interesó y los momentos en los que yo le dejé en evidencia los omitió. Es una pena que la gente no pueda ver a un Risto Mejide grosero y que perdía los estribos. Me pareció ridículo, él es un periodista nefasto y sin duda es la peor entrevista que he tenido en mi vida. Es un ejemplo de entrevista basura que algunas personas les gusta.

¿Cual es el defecto que más odias de ti?
A mi me gustaría ser una persona mucho más ascética, sin embargo sigo luchando en ese campo, no he tirado la toalla, pero a veces creo que me voy a tener que conformar con ser una buena persona y nada más.
¿Cual ha sido tu mayor atrevimiento en la vida?
Que un chico de 17 años dejara todo y se fuera al seminario. En aquel momento era dejar todo lo que me parecía bueno y agradable en la vida.
¿Cual es tu posesión más preciada?
Mis libros, a los que he dedicado decenas de miles de horas.
En tu blog hablas de muchos temas, cine, música, teatro... pero ¿quien es tu heroe de ciencia ficción?.
De ciencia ficción no lo sé , pero me apasiona la clase y la gallardía que tiene Brian Sewell's, por ejemplo en su gran tour por Europa de la BBC. Su inglés hace parecer mediocre hasta la mismísima reina de Inglaterra, no sólo el inglés, es la persona, su picardía, su ironía... pero también me gusta Julio II del Tormento y el éxtasis, me parece un personaje de ficción formidable y ojalá llegara también a la personalidad colosal de Guillermo de Barskerville en el nombre de la rosa. Tiene una personalidad colosal. En el mundo hay personas mediocres, normales e increíbles, pero la personalidad que describe Guillermo de Barskerville es colosal. No te encuentras en el mundo a menudo con personajes así.
¿A que persona humana admiras?
Soy poco fan de las personas, poco admirador de personas, a todas las considero bastante iguales. A mi y a todo el mundo, pero sin duda Umberto eco es un intelectual extraordinario. También a Marguerite Yourcenar, ella desde luego es formidable. Pero sin duda el número uno es Jorge Luis Borges, abría la boca y era la sabiduría hablando. Yo lo considero el mejor escritor de toda la historia.
¿Cuál es tu lema en la vida?
Durante muchos años mi lema fue "El honor de Dios" que aparece en la película Beckett. Esa frase me parecía un mar que llenaba de sentido toda mi vida. Pero actualmente no tengo un lema.

http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2015/10/31/jose-antonio-fortea-no-tengo-miedo-al-demonio-iglesia-religion-dios-jesus-papa-obispo-diablo-exorcismo.shtml

Resumen del pensamiento de Santo Tomás

Resumen del pensamiento de Santo Tomás
Razón y fe
Frente a la doctrina de la doble verdad de los averroístas lati­nos, Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cam­bio, la fe conoce partiendo de la revelación divina. En con­secuencia, ambas son independientes.
Las verdades de fe, o verdades reveladas, sobrepasan la ca­pacidad de la razón humana y las estudia la teología; no pueden demostrarse racionalmente y han de ser aceptadas sin discusión, porque emanan directamente de Dios. En cambio, las verdades de razón, es decir, las verdades de la filosofía, sí pueden ser comprendidas por el entendimiento humano y son demostrables racionalmente.
Además, existen algunas verdades que la razón puede demos­trar, pero que Dios ha querido revelamos: los preámbulos de la fe. En este terreno confluyen la fe y la razón, y la teología puede utilizar esta última para conocer la verdad revelada (teología natural). La filosofía está, por tanto, al servicio de la teología, y como la verdad es única, la filosofía y la razón se equivocan si llegan a conclusiones incompatibles con la fe.
Filosofía y Teología deben colaborar mutua­mente. La Teología debe aprovecharse de los méto­dos racionales para hacer más claras y compren­sibles las verdades de la Fe. La Fe «busca al enten­dimiento». Y la Filosofía debe dejarse ilustrar por la Teología y por sus verdades de Fe para completar el conocimiento limitado, propio de la razón hu­mana. La razón «busca a la Fe».
Dios
Una de las verdades reveladas por la fe, pero susceptible de demostración racional, es que Dios existe. Para demostrado Santo Tomás propone una demostración a posteriori, que parte de los sentidos, y que va del efecto (los seres del mundo) a la causa que los ha producido (Dios).
Tomás de Aquino ofrece cinco demostraciones de la existen­cia de Dios, las cinco vías, que comparten la misma estruc­tura: 1) se parte de un hecho de la experiencia; 2) se aplica el principio de causalidad, advirtiendo que no puede haber una serie causal infinita; 3) se concluye que ha de existir un ser originario, que es el que da lugar a toda la serie: Dios.
Las vías son las siguientes: 1ª por el movimiento: va desde el movimiento del mundo al primer motor inmóvil; 2ª por la causalidad eficiente: va desde las causas subordinadas hasta la primera causa incausada; 3ª por la contingencia: va desde los seres contingentes del mundo hasta un primer ser nece­sario; 4ª por los grados de perfección: va desde los grados de perfección del mundo hasta un ser infinitamente perfecto; 5ª  por la finalidad y el orden cósmico: va desde el orden y la fi­nalidad del mundo hasta una primera inteligencia ordenadora.
Dios es el Ser. Sólo por analogía decimos que todo lo que El creó, o sea, los entes, tienen ser, por­que han recibido de Dios todo lo que son: su esen­cia y su existencia.
El ser (o sea Dios), origen y causa de todo:
- Es necesario: tuvo que existir y exististirá SIempre.
- Tiene todas las perfecciones en grado infi­nito.
- No tiene composición (acto-potencia, subs­tancia-accidente, esencia-existencia).
- Es inmutable.
Creación del mundo
Para resolver el problema de la creación, Santo Tomás distin­gue entre esencia y existencia, esto es, entre la naturaleza de  un ser, entendida como simple potencialidad o posibilidad (esencia), y su existencia efectiva, en acto. En Dios, esen­cia y existencia se implican mutuamente, porque su naturale­za implica existir necesariamente, ya que es un ser infinitamen­te perfecto. En cambio, los demás seres son contingentes: su esencia no implica necesariamente existir, y, por ello, "partici­pan» de la existencia gracias al acto creador de Dios.
Por la creación Dios sacó a los entes de la nada, como nos enseña la Revelación. Con e! acto creador Dios no perdió nada de su esencia, sino que se dis­tingue esencialmente de las criaturas o entes. Las criaturas o entes participan de! ser de Dios sólo en e! sentido analógico: son algo y tienen perfecciones pero, como acabamos de ver, esencialmente distin­tas de las de Dios (los entes son contingentes, com­puestos, mutables).
Antropología y teoría del conocimiento
Siguiendo a Aristóteles, Santo Tomás concibe al hombre co­mo una única sustancia, compuesta de materia (cuerpo) y forma (alma racional). No obstante, frente a Aristóteles, y de acuerdo con el cristianismo, mantiene que el alma humana es inmortal.
El hombre es la más importante de las criaturas por su alma racional y espiritual. Dios creó e! alma de cada hombre singularmente. Por su alma, el hombre es imagen y semejanza de Dios. El Alma es la forma sustancial del cuerpo, esto es, aquello que hace que e! hombre sea lo que es en todas sus di­mensiones: espirituales, corporales, sensitivas, etc. El alma forma con e! cuerpo una unidad sustancial. El hombre tiene sólo un alma que es de natura­leza intelectiva. Virtualmente tiene funciones sensitivas y vegetativas confiriendo así la unidad sustancial al hombre. El ser y el obrar del hombre adquieren unidad y coherencia en virtud de que el alma es única e impone la unidad a todas las opera­ciones humanas.
El alma es inmortal por dos razones:
• Porque ella fue creada directamente por Dios y no tuvo origen o generación corporal. Por eso sólo Dios podría «destruir» el alma.
• Porque es espiritual y no depende para su subsistencia del cuerpo ni de sus funciones, aunque esté unida substancialmente al cuerpo.
La teoría del conocimiento tomista, basada, asi­mismo, en Aristóteles, entiende el conocimiento como un proceso de abstracción, por el que el alma desmaterializa las formas inscritas en la materia, colaborando en dicho pro­ceso, por este orden, los sentidos, la memoria, el entendi­miento agente -que abstrae las formas-, y, por último, el entendimiento paciente, que recibe la especie o forma inteli­gible y conoce el concepto general.
Hay que distinguir:
• El conocimiento sensible: que proviene de las sensaciones de nuestros sentidos (vista, oído, tacto, etc.). Este conocimiento es siempre de cosas par­ticulares y de cualidades sensibles. Se fija en los ac­cidentes o apariencias directas (sensaciones) de las cosas. No puede formar conceptos universales: ár­bol, hombre, justicia, flor, etc. Sólo nos da cuenta de «este hombre» de sus cualidades sensitivas, etc.
• El conocimiento intelectual: Es obra del en­tendimiento. Es un conocimiento universal o por conceptos (árbol, hombre, etc.), no sensible porque ya no necesita de la imagen de las cosas ni de su presencia física.
Para Santo Tomás el conocimiento intelectual se forma a partir del conocimiento sensible, del modo siguiente:
a) Los sentidos son el origen del conoci­miento en cuanto que ellos captan las cualida­des sensibles de los objetos (conocimiento sen­sible).
b) La imaginación forma una «imagen» o re­producción intelectual de las cosas a partir de lo que los sentidos le ofrecen. Las imágenes no son to­davía conceptos porque están elaboradas con los datos sensibles. La imagen de este o de aquel objeto (árbol, flor, hombre, etc.) no es un concepto.
c) El entendimiento forja un «concepto» uni­versal a partir de las imágenes prescindiendo de sus cualidades sensibles, materiales y particulares para retener sólo la esencia universal de las cosas: árbol, flor, hombre, etc. Estos son los conceptos (=conce­bidos). En cuanto que el entendimiento es su autor le llama Santo Tomás entendimiento agente. En cuanto que los conceptos quedan «impresos» en el entendimiento, le llama entendimiento paciente.
La abstracción es este proceso por el que el en­tendimiento forja los conceptos universales «abstra­yendo», esto es, dejando de lado lo sensible, lo par­ticular y lo imaginativo (atributos del conocimiento sensible).
La abstracción es, pues, el proceso por el que se pasa del conocimiento sensible al inteligible.
Ética y política
La ética de Tomás de Aquino es teleológica: nuestros actos tienden a un fin último que aparece como un bien deseable, la felicidad, que se adquiere mediante el ejercicio del alma racional (el conocimiento y la virtud). Puesto que Dios es el bien supremo, y el conocimiento de Dios, el más elevado al que puede aspirar el hombre, una vida dedicada a la bús­queda y al conocimiento de Dios será la más perfecta y feliz para el ser humano.
La consideración tomista del hombre tiene su más importante repercusión en todo lo que hace referencia a la cualificación de los actos humanos. Esta cualificación (de lo óptimo a lo pésimo, con todas sus gradaciones) es lo que llamamos mora­lidad.
Sus ideas principales son:
a) El hombre es libre. La libertad es una pro­piedad de la voluntad humana. La voluntad es la fa­cultad que «apetece el bien».
b) Los actos humanos son aquellos que se rea­lizan conscientemente. De estos actos e! hombre es responsable.
c) El fin último de! hombre es la posesión de Dios, soberano bien. Todos los demás fines de las acciones humanas deben encaminarse a este último objetivo. El mal moral consiste en no proponerse como fin último la posesión de Dios.
d) Para lograr este objetivo el hombre debe cumplir lo que impone la ley natural, que es la pre­sencia en la naturaleza humana de la ley eterna. La ley eterna es e! designio de Dios sobre los seres naturales, esto es, lo que Dios impuso como fin de to­das y cada una de las naturalezas creadas.
e) La ley natural impone «hacer el bien y evi­tar el mal». Este precepto se concretiza en el hom­bre como conciencia moral u obligación de hacer ciertas acciones y evitar otras. La razón humana está capacitada para distinguir estos preceptos de la ley natural. La razón es, de hecho, la que impone cuáles son los contenidos de la ley natural en cada caso.
f) La ley positiva, es el mandato razonable promulgado por la autoridad competente en orden al bien común de una comunidad o sociedad. El hombre está obligado a cumplir las leyes positivas justas. Y son justas todas aquellas leyes que no con­tradigan la «ley natural».
g) La Ley positiva es el medio para que el Es­tado procure el Bien común, que es su objetivo. La Autoridad civil debe ordenar todo para alcanzar el bien común de los ciudadanos.
h) Para lograr el bien común debe buscarse la paz, el buen obrar de acuerdo con la ley natural (moralidad) y los medios necesarios para vivir. Las leyes tienen así que procurar estos tres objetivos. Si no los procuran son «leyes injustas» y no se está obligado a obedecerlas. La autoridad que promulga «leyes injustas» se convierte en tiranía y el ciuda­dano no debe obedecer al tirano, sino derrocarlo cuando hay garantía de que su derrocamiento no va a causar males mayores.
Aunque Santo Tomás, como todos los medieva­les, entendía que la autoridad, también la civil, vie­ne de Dios, no justifica la tiranía.

http://www.iesdionisioaguado.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1324:resumen-del-pensamiento-de-santo-tomas&catid=80:santo-tomas-de-aquino&Itemid=27